Espectroscopía

En la FCAG, se estima que hay más de 15000 registros espectroscópicos impresos en placas de vidrio (Link interno a “Placas Espectrográficas”), tomados con instrumentos instalados en el Observatorio Astronómico de La Plata (OALP) y el Observatorio de Bosque Alegre de Córdoba (OAC ) y Cerro Tololo, en Chile. Estas observaciones constituyen un registro único, y de alto valor histórico, de diversos relevamientos del cielo Austral iniciados en el siglo pasado hasta la década del ’80, cuando comenzaron a operar los observatorios europeos y norteamericanos en Chile (Cerro Tololo, La Silla , y Las Campanas ) con nuevos detectores. El patrimonio astronómico argentino también incluye un porcentaje menor de observaciones realizadas en el hemisferio norte.

Entre estos registros podemos encontrar las grandes e invaluables colecciones pertenecientes a docentes investigadores de nuestra Universidad, datos que han sido recolectados a lo largo de sus investigaciones. Entre ellos podemos mencionar la colección del Dr. J. Sahade, A. Ringuelet y V. Niemela, las cuales comprenden observaciones de estrellas peculiares, binarias y/o cataclísmicas, que presentan eventos peculiares únicos periódicos (como eclipses en el caso de las binarias) y no periódicos (como eyecciones fuertes de material en el caso de estrellas tipo nova). Pocos datos han sido procesados y publicados en su momento, y actualmente el formato en que los datos observacionales están disponibles no es útil, ya que las máquinas que se deberían utilizar para acceder a ellos (densitómetros, por ejemplo) no están operativas. Por lo tanto, es necesario digitalizarlos y posteriormente convertirlos al formato estándar actual (formato FITS) de modo de acceder y procesar a estos datos con herramientas y software modernos.

El Nuevo Observatorio Virtual Argentino (NOVA) ha comenzado el proceso de recuperación de datos históricos comprando un equipo scanner Nikon 9000ED optimizado para placas fotográficas espectrales. Con este equipo, se han digitalizado datos de dos estrellas que fueron procesados y analizados para ver la calidad de la recuperación de los mismos con fines científicos. El trabajo realizado ha dado lugar a la tesis de Licenciatura de la Lic. Natalia Meilán, defendida en el 2018 (disponible en el SeDiCI).

Placas espectrográficas:

En tiempos previos a la era digital, se utilizaban diversos sistemas para registrar las observaciones. Los más comunes eran las placas fotográficas. Estas consisten de una base de vidrio con una emulsión fotosensible adherida a una de sus caras. Mediante efecto fotoquímico, la emulsión es capaz de reaccionar a los fotones, portadores de información astrofísica. La intensidad de la señal queda visibilizada en el oscurecimiento de la emulsión. Las placas fotográficas se utilizaron desde fines del siglo XIX hasta bien entrada la década del ’80 del siglo pasado y si bien actualmente se encuentran obsoletas, es importante remarcar su simplicidad y el gran tamaño que pueden llegar a alcanzar (característica ideal para realizar surveys de grandes áreas del cielo). Sin embargo presentan una eficiencia en la detección de tan sólo un 4 %, un rango dinámico limitado y una respuesta no lineal. Detectan fotones entre el ultravioleta cercano (los cuales fueron descubiertos con estos detectores) y los 8000 Å (límite IR del rango visible del espectro electromagnético). Estos detectores pueden ser utilizados tanto para fotometría como para espectroscopía.

Generalmente, las placas se encuentran almacenadas dentro de sobres de papel, los cuales cuentan, en su mayoría, con la información de la observación, como ser: nombre del objeto observado, nomenclatura de placa, fecha y hora de observación, tipo de lámpara de comparación, tipo de emulsión, observador, observatorio e instrumental utilizado, etc. Además, todos estos datos eran volcados en un cuaderno donde el observador también anotaba los detalles que creía relevantes, como por ejemplo, las condiciones meteorológicas de la noche de observación, la forma en la que estas placas habían sido tomadas, inconvenientes a la hora de la observación, etc.

Actualmente, estas placas están almacenadas en diversos lugares del Observatorio. A pedido de las museólogas se solicitaron: un estudio micológico de ambiente, mobiliario, y material fotográfico en vidrio (a cargo de la Dra. Lorena Elíades, la Lic. Natalia Ferreri y el Lic. Fabricio Valdez) y un diagnóstico de la presencia de artrópodos plaga (realizado por las Dras. Ana Igarreta y Roxana Mariani). En los respectivos enlaces se puede acceder a los respectivos informes.

Colecciones escaneadas: